Continuando con el Ciclo de Conferencias y Seminarios organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) del Círculo de Legisladores de la Nación, se llevó adelante el cuarto módulo del Seminario “La Geopolítica Nacional y Regional en el Siglo XXI”, bajo la dirección del Diputado de la Nación (MC) Jose L. Fernández Valoni, Director Académico del IEERI, y coordinado por el Dr. Roberto Bloch.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del Diputado de la Nación (MC) Jose L. Fernández Valoni, quien dió la bienvenida a los presentes, agradeciendo su participación en el Seminario.
El Dr. Roberto Bloch, en su carácter de Coordinador del Seminario, realizó la correspondiente presentación del Lic. Juan Battaleme, exponiendo sus principales antecedentes académicos y profesionales.
El Lic. Juan Battaleme inició su disertación, la cual fue desarrollada desde una visión “realista”, y se destacaron los siguientes puntos de análisis:
Declinación y ascenso, del mito a la realidad: a partir de la diyuntiva que se le presenta a los Estados Unidos, acerca de su participación en los distintos conflictos internacionales. Este situación, según el disertante, es producto su relativa “declinación” como actor central, generada por los cambios relativos del ejercicio del poder, por lo cual Estados Unidos, estará mas “limitado” en su accionar.
De esta situación, se desprende dos tipos de “ascensos”: uno, ascensos de “los demás”: como nuevas potencias estatales a nivel global y por el otro lado, el “ascenso del otro”: es decir, de otro tipo de actores no estatales.
Gran estrategia geopolítica norteamericana: El Lic. Battaleme expuso acerca de que Estados Unidos se encuentra en una disyuntiva de mantener el status quo o de acompañar el proceso transformador permanente dentro de las relaciones internacionales.
El expositor describió los principales ejes que Estados Unidos tiene como referencia:
- Prevenir la competencia de los grandes poderes.
- (Tener en cuenta) las dinámicas competitivas en euro-asia.
- Garantizarse la entrada a espacios comunes.
- Garantizar los recursos naturales
- Promoción de los “valores” estadounidenses.
Luego describió la llamada “gran estrategia geopolítica nacional estadounidense”: que es lograr la combinación de la política interior y defensa para “ganar seguridad”.
Para lograr dicha estrategia, sus objetivos son:
- Preservación de la soberanía
- Mantenimiento territorial
- Mantenimiento de la posición de poder
Involucramiento geográfico y “pie de fuerza” militar norteamericano: con motivo de llevar adelante dicha estrategia, ésta produjo un traslado de la preponderancia de la armada, la fuerza aeronaval, los drones por sobre el ejército, ante la necesidad de respuestas mas rápidas en aquellos conflictos en los diversos puntos del planeta. A dicha concepción, se adiciona un nuevo elemento: denominado “responsabilidad compartida” : en el cual los aliados de Estados Unidos (Alemania, Japón, etc.) participen en forma más activa en aquellos conflictos dentro de sus áreas de influencia y en forma compartida.
Según el Lic. Battaleme, el “pie de fuerza” actual de los Estados Unidos está esquematizado en un triangulo formado por armas inteligentes, poder naval y poder aéreo. Esto ha llevado a “replegarse” materialmente pero al mismo tiempo continua manteniendo su “influencia” de potencia global, dado de su enorme capacidad de reacción a nivel militar.
El Lic. Battaleme en su exposición ha mencionado a los siguientes autores:
- Posen, Barry. Retraint. A New Foundation for U.S. Grand Strategy.
- Cornell. 2014.
- Kaplan, Robert. La venganza de la geografía. Rba. Barcelona. 2014.
- Woodward, Bob. Las guerras de Obama. Hojas del Sur. Buenos Aires. 2013.
- Hoffman, Frank. Conflict in the 21th century: the rise of hybrid wars. Potomac Institute for Policy Studies. Arlington. 2007
Como cierre, el disertante desarrolló sus conclusiones, lo que permitió la participación de los asistentes, a partir del intercambio de preguntas y respuestas acerca de los temas propuestos.
El evento contó con numerosos invitados, entre los que se encontraban miembros del Círculo de Legisladores de la Nación - destacándose la presencia de la Senadora de la Nación (MC) Liliana Gurdulich y el Diputado de la Nación (MC) Hugo Franco -, miembros de embajadas extranjeras, asesores del Poder Legislativo, integrantes de las Fuerzas Armadas, estudiantes universitarios e invitados especiales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, septiembre de
2014.